Quantcast
Channel: El cine de Solaris
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3020

John Sturges durante el rodaje de El último tren de Gun Hill

$
0
0

 

El último tren de Gun Hill (1959) es una de las grandes películas de John Sturges. Por un lado, de nuevo, su protagonista, el sheriff que encarna Kirk Douglas, como en otras obras del cineasta, es una figura discrepante, o nota discordante, con respecto a un conjunto, una comunidad, un grupo dominante, como el personaje de Spencer Tracy en Conspiración de silencio (1955) lidia con la hostilidad de los habitantes de un pueblo en el desierto, o el de June Allyson en The girl in white (1952), a inicios del siglo XX, con la concepción, basada en prejuicios, de que una mujer no puede ser eficiente como médica en un hospital, el periodista  que se enfrenta, en The man who dared (1946), a un sistema judicial para lo que no duda en aparentar que es autor de un crimen para cuestionar el poco fundamento de las pruebas circunstanciales o el jurista Oliver Wendell Holmes en The magnificent yankee (1950), ejerciendo de voz discrepante, por norma, en el Tribunal Supremo, porque la discrepancia es fundamental como base de todo consecuente, ecuánime y flexible entramado social. Por otro, hay que reseñar cómo en esos años, en la filmografía de Sturges, la figura del indígena norteamericano adquirió una notable relevancia simbólica. En El último tren de Gun Hill, la violada y asesinada es una mujer india, esposa del sheriff, pero la comunidad muestra indiferencia, o despreocupación por la consecución de justicia, por ser india. Ese mismo año, en Cuando hierve la sangre, el personaje de Charles Bronson, indio navajo, se mostraba susceptible con las ironías de un compañero, al que denominaba niño rico, porque éste no dejaba de aludirle con el nombre de Hiawatha, figura decisiva en el siglo XV para conformar la unión de tribus que compartían la misma lengua mediante la Confederación iroquesa. Y en Los siete magníficos (1960) era significativo que los personajes de Yul Brynner y Steve McQueen se enfrentarán, desinteresadamente, en la secuencia introductoria, a quienes se mostraban renuentes a que un indio fuera enterrado en el cementerio del pueblo. El por qué de esta recurrencia en esos años sobre tal cuestión o conflicto, el substrato social en esa década con respecto a los indios, dispone de más amplio desarrollo en John Sturges. La mirada ecuánime o depende de a qué se llame mirar(Providence), que, además de en librerías, está disponible online, con descuento, en https://www.distriforma.es/john-sturges-id-620688


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3020

Trending Articles


KASAMBAHAY BILL IN THE HOUSE


Dibujos de Molang para colorear e imprimir


Jimmy Neutron para colorear


Girasoles para colorear


“BAHAY KUBO HUGOT”


Re:Mutton Pies (jameskoiman)


Hagibis (1946) by Francisco V. Coching


Re: lwIP PIC32 port - new title : CycloneTCP a new open source stack for...


Vimeo Create - Video Maker & Editor 1.5.4 by Vimeo Inc


Vimeo Create - Video Maker & Editor 1.5.5 by Vimeo Inc