The faculty
We don´t need no education/We don´t need thought control/No necesitamos falta de educación/no necesitamos control mental. Tras el título de la película, The faculty (1998), de Robert Rodriguez, que...
View ArticleLo mejor del cine del 2018 y Las convulsiones de la mirada (y del juicio)
La primera cuestión que destacaría con respecto al cine del 2018 supera los límites del tiempo. Y a la vez nunca será superada. ¿Qué necesitamos ver? ¿Qué proyectamos en cada película?¿Qué somos...
View ArticleBlue
Los abismos de la melancolía aguda. Ese estado en el que sientes la realidad como un escenario. Una sucesión de decorados en los que no te sientes presente. Sientes en tI una llama que te consume, un...
View ArticleThe ABC murders
La adaptación que escribió Sarah Phelps de And then There were none para la mininserie de tres capítulos de la BBC, de 2015, dirigida por Craig Viveiros, se definía por una atmósfera tenebrosa y turbia...
View ArticleSalida al amanecer
En 1950, el submarino británico Truculent colisionó con un carguero, pereciendo 64 de sus tripulantes. Este trágico accidente había tenido lugar, casualidades de la vida, entre el rodaje y el estreno...
View Article22 bandas sonoras del 2018
¿Por qué el número 1? Porque consigue ese logro de conjugación orgánica de narración y música, ya pura modulación, la quintaesencia del cine inmersivo en el que la narración se musicaliza como si la...
View Article10 directores de fotografía 2018
10. Thimios Bakatatakis, Una 9. Florian Ballhaus, El capitán 8. Joshua James Richards The rider 7.Chayse Irvin, Hannah 6. Renato Berta, Amante por un día “Es una historia muy ínti,a. Intenté usar luz...
View ArticleBorder
Las fronteras de lo que somos. Fronteras, aduanas. Las que interponen los otros, las que nos interponemos nosotros mismos. ¿Qué somos? ¿En qué medida nos definimos, por lo tanto afirmamos, pero también...
View ArticleTierra de nadie
El cine de Alain Tanner es un cine sobre personajes desplazados, que no encuentran su lugar en una sociedad mecanizada, en el que el mismo tiempo es parte de un código de circulación, y en el que...
View ArticleLa favorita
Conejos, palomas y bestias arribistas. Erase una vez una batalla campal en pos de la posición privilegiada. Erase una vez la historia de una arribista que quería destronar a la favorita. Esta es una...
View ArticleGlass y lo posible / Origin story
Para contrarrestar el inane ombliguismo de cineastas como Von Trier o Guadagnino, con La casa que construyó Jack y Suspiria, o la forzada provocación de Lanthimos, con La favorita, siempre habría...
View ArticleShyamalan, el cineasta de cristal - Libro colectivo (con mi texto sobre Señales)
Ya está a la venta, Shyamalan, el cineasta de cristal (ed. Berenice), coordinado por Raúl Cerezo y José Colmenarejo. Colaboro con un texto sobre la espléndida Señales (2002)
View ArticleLas 18 mejores series del 2018
En muchas de las más destacadas series emitidas en el 2018 se resaltan, se exploran, nuestras carencias y faltas, nuestras inconsistencias y desenfoques vitales, nuestros desajustes. Somos ficción,...
View ArticleThe old man & the gun
El ladrón que sonreía porque se sentía vivo. Forrest Tucker (Robert Redford) es un septuagenario atracador que es descrito por los testigos, en los diferentes bancos que roba, como cortés, caballeroso,...
View ArticleGlass
Todo es sólo apariencia, como si un cristal impenetrable se posara sobre algo terriblemente valioso (Notas desde un manicomio, Christine Lavant).Esta es una obra sobre otra forma de mirar, sobre cómo...
View ArticleGreen book
El trayecto de una conciliación. El libro verde al que alude el título (Green book), alude a The negro motorist green book, una guía que, desde mediados de los cincuenta, utilizaban los viajeros...
View ArticleVelvet Buzzsaw
La infección de la banalidad. En la anterior obra de Dan Gilroy, Roman J Israel, esq (2017), alentaba la mirada que aún cree en la pasión caballeresca por la justicia, por hacer el bien, por cambiar el...
View ArticleWelcome home
Si Como ser John Malkovich (1999), construía sus cimientos sobre Cómo ser otro (fugándose de uno mismo), y El ladrón de orquídeas sobre (el lamento de) cómo puedo ser yo (así) y Her sobre Cómo puedo...
View ArticleKinuyo Tanaka, la cineasta fantasma
1. Kinuyo Tanaka (1909-1977) fue la segunda mujer que logró ser directora en la cinematografía japonesa, aunque sí fue la primera en encauzar una filmografía, de cierta continuidad y extensión, en...
View ArticleCharlie Bubbles
Charlie Bubbles (1968) fue la única obra que dirigió el gran actor Albert Finney. Fue una de las cinco producciones de Memorial pictures, la productora que fundó junto a Michael Medwin. Las otras...
View Article