El club de los desayunos filosóficos (Acantilado), de Laura J Snyder
Érase una vez un tiempo, un tiempo de la mente, en que unos especímenes humanos se esforzaban todo lo posible por dejar el mundo más sabio de lo que lo encontraron. Sin duda...
View ArticleOdio contra odio
El título original de Odio contra odio (1957), de Joseph H Lewis, por el que de todas maneras es más conocido, The Halliday Brand, se puede traducir como La marca o hierro...
View ArticleLa mujer infiel
El infierno(1994), de Claude Chabrol, culmina con un elocuente y afinado uso del desenfoque (un exterior nocturno a través de la ventana), acompañado de las palabras No hay...
View ArticleMarzahn, mon amour (Hoja de lata), de Katja Oskamp
¿Te acuerdas de la época de la crisis de la mediana edad? ¿De los años difusos en los que giras en torno a ti misma, del agotamiento en la monotonía de los movimientos al...
View ArticleLa última película
En la primera secuencia de La última película (The last picture show, 1971), de Peter Bogdanovich, la cámara realiza una panorámica sobre la calle vacía de Anarene, un...
View ArticleMis textos en Dirigido por nº Julio-Agosto 2021
En Dirigido Por... Julio-Agosto 2021 se publican mis textos sobre Cruel sea(1953), de Charles Frend, Dunkerque (2017), de Christopher Nolan y Los vencedores (1963), de Carl Foreman, dentro del Dossier...
View ArticleCamille Claudel 1915
La escultora Camille Claudel (Juliette Binoche) sueña pero no hay nada más allá de la luz que proyecta, sólo el negativo de una imagen que se quema, porque fue traicionada....
View ArticleLa desaparición de Adêle Bedeau (Impedimenta), de Graeme Macrae Burnet
Qué extraño que nos conociéramos de esa manera, ¿no te parece? Me refiero a que, si no llego a estar en este claro en el preciso momento en que pasabas por aquí, si...
View ArticleCamino a la libertad
Camino de retorno es el título original de Camino a la libertad (The way back, 2010), de Peter Weir. Indica que más allá de la odisea física, el largo desplazamiento...
View ArticleMatar a un ruiseñor
¿Por qué matar a un ruiseñor? Por qué hacer daño a una criatura que nos hace un bien con su presencia, que alegra la vida con su canto? ¿Por qué hacer daño a la nobleza? Es...
View ArticleEl liquidador
Ellos disponen de todos los medios para tener todo lo que quieren, pero no saben lo que necesitan, por eso prueban cosas distintas, como esta casa, explica Bubba (Maury...
View ArticleLa serpiente cósmica (Errata naturae), de Jeremy Narby
La ciencia tiende a proyectar sus a priori sobre la realidad que observa, afirmando contra múltiples evidencias que la naturaleza misma está privada de intención (…) se ve...
View ArticleVideodrome
Después de todo, no hay nada real más allá de nuestra percepción de la realidad ¿no es así? Afirma, pregunta, un personaje de Videodrome (1983), de David Cronenberg, cuyo...
View ArticleNetwork
Consideramos la realidad tal como nos la presentan. Era la observación, que no crítica, de Christof (Ed Harris), el director del programa televisivo El show de Truman, ya...
View ArticleEl gabinete de los ocultistas (Impedimenta), de Armin Öhri
Todos deberíamos establecer como criterio absoluto el hecho de que el ámbito de lo posible es, con mucho, más grande y extenso que el de nuestra capacidad intelectual. ¿El ser humano no ha tendido a...
View ArticleOtro país
Guy Bennett (Rupert Everett) es un joven estudiante cuyas aspiraciones son las de alcanzar la posición más distinguida que ofrece el sistema o escenario social, en...
View ArticleRápido, tu vida (Errata naturae), de Sylvie Schenk
Un extranjero es un ser extraño. Tú siempre te has sentido así: como alguien que no forma parte (…) Un pie dentro y otro fuera, formar parte y sin embargo ser distinta. Louise, la protagonista de la...
View ArticleEl empleo
El empleo (Il posto, 1961), de Ermanno Olmi, es el relato del trayecto desde la ilusión de acontecimiento, que embriaga con los posibles la irrupción en el mundo adulto,...
View ArticleLe pornographe
Lo estoy intentando, pero no es fácil. ¿Qué puedo esperar para mañana? Al menos un poco más de fuerza. Esta frase, que expresa su protagonista, Jacques (Jean Pierre...
View ArticleSecretos y mentiras
Secretos y mentiras. Todos sufrimos. ¿Por qué no compartimos nuestro dolor? Son las exasperadas palabras de Maurice (Timothy Spall) en las secuencia climax de Secretos y mentiras (Secrets and lies,...
View Article