Doce hombres sin piedad
El 20 de septiembre de 1954 se emitió en el programa televisivo 'Studio one' la primera versión de 'Doce hombres sin piedad' (Twelve angry men), dirigida por Franklin J Schaffner. Reginald Rose la...
View ArticleLa suerte de los Logan
Los subterraneos de la transgresión. Ocean's eleven (2001), no dejaba de constituirse, a desapegado ritmo cool, en una sencilla, pero eficaz, alegoría deL golpe al Sistema. Su aparente liviandad...
View ArticleMal genio
Las gafas rotas o las contradicciones del revolucionario. A Jean Luc Godard (Louis Garrel) se le rompen repetidamente las gafas. Parece en colisión con el mundo, como su admirado Jerry Lewis no dejaba...
View ArticleHandia
El increíble hombre creciente. 'Loreak' (2014), la anterior obra de Jon Garaño, codirigida por Jose María Goenaga, era una bella obra de impresiones y estados, de emociones entre escombros y colisiones...
View ArticleEl cielo os pertenece
Ironías de la vida: un régimen en el poder, como el nazi, que había cultivado con tal (retorcido) mimo las artes de la propaganda, no advirtió la subliminal zapa de resistencia combativa, ya manifiesta...
View ArticleMindhunter
Puestas en escena y heridas. ¿Qué hay en la luz? ¿Oscuridad que negamos, oscuridad que brota de nuestras fugas, temores, bloqueos, la oscuridad de la difusa materia de nuestras contradicciones? ¿Por...
View ArticleLa colina
Sidney Lumet fue uno de los más agudos diseccionadores de las instituciones (de realidad). En especial, la judicial y la policial, pero también la política (Punto límite, Power), la educacional...
View ArticleLa balada del soldado
Hay odiseas que no culminan con el retorno anhelado, o que es efímero como si la cuerda elástica que tuvieras atada al cuerpo estuviera tan estirada que ya te hiciera volver de nuevo al origen, que no...
View ArticleEl secreto de Marrowbone
La casa de no se sabe quién. 'Los otros' (2001), de Alejandro Amenabar hacía añorar su modelo de referencia, la magistral 'Suspense' (The innocents, 1961), de Jack Clayton, adaptación de la novela de...
View ArticleWind river
'Wind river' (2017), de Taylor Sheridan, es un relato sobre la intemperie de la vida, sobre cómo afrontarla, sobre la resistencia. Es una película sobre guerreras y guerreros, que saben confrontarse...
View ArticleLa trilogia sadiana: Horror en el museo negro, Circo de los horrores y El...
Una mirada atravesada por las agujas que surgen de unos prismáticos. Una mirada que contempla en el espejo su rostro desfigurado, el resultado de una fracasada operación de cirugía estética. Una...
View ArticleLa batalla de los sexos
Las canchas del escenario social. Quien en un momento dado se considera que desentona puede ser en un futuro quien posibilite que cambien y se reconfiguren las concepciones de un determinado escenario....
View ArticleA ghost story
Fantasmas de la permanencia. Toda vida desaparece. Si hay una certeza, es esa. Si hay una constante, es lo efímero de la vida. Si hay algo que se repite, es la desaparición. Varían las figuras, ninguna...
View ArticleEl tercer asesinato
¿Quién decide a quién se juzga? ¿Cuál es la verdad si cada uno quizá está tocando una distinta parte del elefante? El trayecto de 'El tercer asesinato' (Sandome no satsujin, 2017), de Hirokazu Kore...
View ArticleEl faro azul
La vida se ha convertido en una carrera de galgos. Se ha dado un pistoletazo de salida, y no puedes dejar de correr para alcanzar, antes que los otros, el escaso trozo de cielo que queda entre las...
View ArticleSpoor (El rastro)
Sobre los huesos de los animales. Hay varios síntomas que ratifican la concepción de que quizá el ser humano sea un virus. Primero, siente inclinación, o compulsión, por inventar y construir dioses, lo...
View ArticleEl confidente (Le doulos)
En la secuencia inicial, un hombre, Maurice (Serge Reggiani), se mira en un espejo, en el que reslta una fisura. En la secuencia final, otro, Sillien (Jean Paul Belmondo), se mira en otro, del que...
View ArticleRío Bravo
Durante un tiempo se percibió de modo equívoco 'Río Bravo' (1959), de Howard Hawks, por cuanto se consideraba, ante todo, una explícita respuesta a 'Solo ante el peligro' (1952), de Fred Zinnemann....
View ArticleJim Jarmusch y Man Ray: Sqürl
Sqürl (Jim Jarmusch y Carter Logan) están realizando una gira en la que ponen música a películas de Man Ray, incluidas L'étoile de mer (The Starfish, 1928), Emak-Bakia (1927), Le retour à la raison...
View ArticleLa huella
En los títulos de crédito de 'La Huella' (1972) de Joseph L Manckiewicz se suceden imágenes de dibujos pertenecientes a maquetas, en suma, artilugios, que luego veremos 'representan' las novelas...
View Article